El diplomático sostuvo importantes encuentros en la sede de la ONU Viena, con altos funcionarios de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), así como de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD)
El viceministro para Temas Multilaterales del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Rubén Darío Molina, realizó una visita de trabajo a Austria, en la cual sostuvo, los días 27 y 28 de febrero, importantes reuniones bilaterales en la sede de la ONU Viena, con altos funcionarios de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), así como de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD).
En compañía de la Representante Permanente ante los Organismos Internacionales con sede en Viena, embajadora Claudia Salerno Caldera, y del Ministro Consejero Gustavo Villarroel Valdez, el viceministro Molina conversó con Ciyong Zou, director gerente de la Dirección de Cooperación Técnica y Desarrollo Industrial Sostenible de la ONUDI, con quien analizó los beneficios para Venezuela del Programa de Cooperación Técnica (Programa País), suscrito con dicha instancia multilateral en mayo de 2018, inicialmente concebido para el período 2018-2022, pero que posteriormente se extendió hasta el año 2024, el cual tuvo como base el sector agrícola nacional.
Ambas autoridades compartieron el interés de Venezuela de extender por un período de 5 o 6 meses durante 2025, el Programa País en su fase actual, denominada “Programa de Actualización y Modernización Industrial”, la cual inició en diciembre de 2020; para posteriormente, mediante un trabajo conjunto, diseñar y planificar nuestros proyectos adecuando su estructura a la nueva modalidad impulsada por la ONUDI, llamada “Programa de Alianzas para Países» (Programme for Country Partnership – PCP), el cual es más apropiado para conseguir financiamiento y potenciales países donantes.
Para avanzar en la cooperación técnica bilateral, ambas partes acordaron hacer lo necesario para coordinar una visita a Venezuela de la Representante de la ONUDI para Colombia y la Región Andina, a fin de identificar conjuntamente las prioridades nacionales, mediante reuniones multisectoriales con autoridades y comunidades locales, permitiendo el diseño de un PCP orientado a otros proyectos más allá del sector agroalimentario, que tenga como base las Siete Transformaciones 2025-2031 (7T) y los 13 motores productivos de la Agenda Económica Bolivariana.
El viceministro Molina sostuvo en la sede de la ONU Viena, además, encuentros bilaterales con los Representantes Permanentes de Qatar, China y Rusia ante la ONUDI, con miras a definir una hoja de ruta que permita a futuro servir como países donantes del Plan que suscriba Venezuela, garantizando así una cooperación solidaria y complementaria con naciones del Sur Global, comprometidos con el desarrollo sostenible e inclusivo de los pueblos.
Durante su estadía en Viena, Molina también tuvo una destacada reunión de trabajo con Bo Mathiasen, director de la División de Operaciones de la ONUDD, instancia multilateral responsable de tratar la problemática de las drogas, la prevención del delito y justicia penal, la delincuencia organizada transnacional, incluyendo sus múltiples actividades y manifestaciones, la corrupción y la prevención del terrorismo.
El alto funcionario venezolano destacó que la confianza, el diálogo sin condicionamientos y el respeto mutuo son clave para cualquier relacionamiento eficiente.
Destacó que Venezuela no es un país productor de drogas ilícitas, pero al tener frontera con naciones productoras, se ve afectada directamente por este flagelo.
Asimismo, señaló que la no presencia de altas autoridades del Gobierno venezolano en eventos internacionales de la ONUDD o de sus comisiones y organismos especializados, se debe principalmente a las sanciones administrativas que pesan sobre sus representantes por parte de la Unión Europea, Canadá y Estados Unidos.
El Viceministro resaltó la importancia que tuvo para Venezuela el visto bueno que otorgó la ONUDD para que el país pase a formar parte del portafolio de la Oficina Regional para la Región Andina y el Cono Sur (ROCOL), con sede en Bogotá, así como el interés de la Representante Regional de dicha instancia multilateral de visitar Venezuela para reunirse con sus contrapartes y explorar oportunidades concretas de cooperación.
Mathiasen, quien conoce la realidad suramericana en esta importante materia luego de ser Representante de la ONUDD en Colombia, destacó la importancia de profundizar entre ambas partes la asistencia técnica.
Al respecto, otorgó especial importancia a que se defina una visita exploratoria a Venezuela de los representantes de ROCOL durante 2025, para identificar sectores de mutuo interés de cooperación técnica en dos vías.
También mencionó la necesidad de incluir a Venezuela en más actividades regionales de capacitación, para formar talento humano en el área de drogas sintéticas e investigación forense, para lo cual, como parte de la cooperación bilateral, podrían organizarse pasantías e intercambios formativos.
La estadía del viceministro Molina en la capital de Austria concluyó con una visita de cortesía al secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Haitham Al Ghais, a quien agradeció personalmente su participación en la ceremonia protocolar de toma de posesión del Presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, el pasado 10 de enero.
La máxima autoridad de la OPEP indicó que Venezuela es muy importante para la Organización, ya que ha sabido resistir la imposición ilegal de medidas coercitivas unilaterales que han afectado su desarrollo, pero que aún así es solidario con otros y obra en favor de la seguridad energética y la paz mundial.
Haitham Al Ghais, acompañado de parte de su equipo directivo, ofreció al viceministro Molina una interesante exposición sobre la historia de la OPEP, su estructura orgánica funcional, la actualidad financiera, el comportamiento actual y los escenarios futuros del mercado energético mundial.
El encuentro finalizó con propuestas de ambas partes para incentivar la capacitación y el intercambio de conocimientos, a través de programas que pudiesen diseñarse con el apoyo de la Universidad Venezolana de los Hidrocarburos y del Instituto de Altos Estudios Diplomáticos “Pedro Gual”.