Ministerio del Poder Popular paraRelaciones Exteriores

Embajada en Austria

Embajadora Claudia Salerno realiza visita de cortesía a la sede del OFID

La embajadora de la República Bolivariana de Venezuela ante la República de Austria, concurrente ante Eslovaquia, Eslovenia y Croacia, Claudia Salerno Caldera, realizó este miércoles una visita de cortesía a la sede del Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID), ubicada en la ciudad de Viena, en la cual fue recibida por su presidente, Abdulhamid Alkhalifa (nacional de Arabia Saudita), con quien conversó sobre la importancia que tiene para Venezuela dicha instancia multilateral, luego de haber asumido el pasado mes de junio la Vicepresidencia para el período 2024-2025, en el marco del 45º Consejo Ministerial.

El presidente Alkhalifa explicó el papel que desempeña el Fondo, como oferente de ayuda financiera a través de los aportes de los países miembros, a países no miembros de ingresos bajos y medios, en el marco de la cooperación Sur-Sur. 

En este sentido, exaltó el papel que debe cumplir Venezuela como país fundador de la OPEP, para coadyuvar con los mecanismos de financiamiento de los programas y proyectos que el Fondo planifica en los países beneficiarios.

La embajadora Salerno Caldera hizo referencia al trabajo que pueden liderar los países miembros, no sólo respecto a los desafíos económicos y de desarrollo de los receptores de los programa y proyectos de cooperación, sino en cuanto a los efectos del cambio climático global, sobre los cuales se suele responsabilizar en gran medida a los países productores de petróleo.

Sobre el particular, Alkhalifa destacó que, desde septiembre de 2022, el OFID aprobó un Plan de Acción Climática y, desde entonces, las medidas relacionadas con el clima o la llamada mitigación climática se han convertido en un tema transversal de la instancia multilateral, estableciendo la meta de dedicar el 25% de todo el financiamiento nuevo a la acción climática antes del año 2025, y el 40% antes del año 2030.

Seguidamente, ambos diplomáticos intercambiaron información sobre el aporte financiero de Venezuela como país miembro que vence en 2024, en virtud de las contribuciones solicitadas por la Junta de Gobernadores en el contexto de la 4ª reposición de los recursos del Fondo OPEP. En este orden de ideas, tomando en cuenta el efecto negativo de las ilegales y criminales medidas coercitivas unilaterales que imperan sobre Venezuela, se analizaron las vías alternativas que puede tener el país para ejecutar el pago oportuno de las contribuciones pendientes, necesarias para que el Fondo mantenga una solidez financiera sostenida y tenga la capacidad de cumplir plenamente su mandato.

La primera Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la OPEP, celebrada en Argel, Argelia, en 1975, condujo al establecimiento del Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional en 1976.  Inicialmente, denominada “Fondo Especial de la OPEP”, la institución fue creada como un canal temporal de asistencia que reafirmaría “la solidaridad natural que une a los países de la OPEP con otros países en desarrollo, en su lucha por superar el subdesarrollo”. Se convirtió en una agencia institucional permanente de financiamiento para el desarrollo en 1981.  Aunque el Fondo nació de la OPEP, las dos organizaciones tienen mandatos distintos que no se superponen, incluso han evolucionado hasta incluir un conjunto diferente de países miembros. 

Comparte esta noticia:

Contáctanos.

Embajada

Contact us

Embassy

kontakt

Botschaft